Ataque a la salud global: ¿cómo nos protegeremos de la próxima pandemia?

SER Podcast

Trump está imponiendo su nuevo orden mundial y eso afectará a la gestión de la salud global. Por ejemplo, saliendo de la OMS y retirando la financiación a los proyectos de cooperación científica internacional que nos protegen contra enfermedades infecciosas, pandemias y emergencias. El epidemiólogo Pedro Alonso, catedrático de Salud Global en la Universidad Autónoma de Barcelona y exdirector del programa mundial contra la malaria de la OMS, explica los riesgos.

Más episodios

¿Los gobiernos producen virus para controlar nuestra libertad?

La encuesta anual sobre la percepción social de la ciencia que publica la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) refleja que existe una desinformación científica grave en nuestro país. Pere Estupinyà y Javier Sampedro analizan los resultados.

Somos lo que orinamos: la clave de la longevidad está en los riñones

El calor extremo está provocando una epidemia de insuficiencia renal en todo el mundo. Los riñones, conocidos como "la depuradora del organismo", hacen mucho más que filtrar la sangre: regulan la presión arterial, la calcificación de los huesos y produce la "hormona de la longevidad", la proteína klotho. El nefrólogo Borja Quiroga nos descubre uno de los órganos más complejos y relevantes del cuerpo humano, "el director de orquesta".

La guardiana de los descubrimientos científicos: Magdalena Skipper, directora de la revista Nature

La genetista Magdalena Skipper es la primera mujer en dirigir la revista científica más prestigiosa del mundo en sus 155 años de historia y en pleno auge del negacionismo: “Un ataque a la ciencia en cualquier parte es un ataque a la ciencia en todas partes". Ha conversado en 'A vivir' con Javier del Pino, Pere Estupinyà y Javier Sampedro.