El milímetro que separa la salud de la enfermedad

SER Podcast

El melanoma es el cáncer de piel más agresivo y un tipo de tumor en el que cada milímetro cuenta. La investigadora Marisol Soengas es una referencia mundial en el estudio de la enfermedad. Dirige el Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y preside la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA).

Más episodios

Javier del Pino entra en la NASA: “He visto la ciencia en estado puro”

A las afueras de Washington D.C., y controlado por unas extremas medidas de seguridad, se encuentra el centro con mayor densidad de científicos del mundo, una de las instalaciones de la NASA: el Centro de Vuelo Espacial Goddard. Más de 18 mil científicos han construido allí el telescopio más grande y sofisticado que los humanos hemos enviado al espacio, el James Webb. Javier del Pino se ha citado allí con una de sus responsables, la astrofísica española Begoña Vila. 

El peligro de la gripe y el futuro científico de Groenlandia

La viróloga Amelia Nieto, que ha dirigido uno de los laboratorios de referencia en la investigación de la gripe humana en España, nos cuenta por qué el peligro de una pandemia mortal está siempre sobre la mesa. Desde Barcelona, pero con un pie en Groenlandia, el geólogo Santiago Giralt desvela los entresijos de las expediciones a la isla danesa que está en el punto de mira de Trump: ¿cómo sería la investigación científica allí arriba si Groenlandia fuera estadounidense?

La guerra mundial de chips en la que Europa va perdiendo

Quien tiene el chip, tiene el poder. Las potencias compiten por ser quienes diseñen y fabriquen los semiconductores que hacen funcionar casi cualquier cosa hoy en día, desde una lavadora a la Inteligencia Artificial. El científico Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center (BSC), sueña con situar a Europa en la primera línea para ser independientes en tecnología.