El País
En Gaza, Israel ha convertido la ayuda humanitaria en otra arma al servicio de su ofensiva militar. Solo deja que la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), una organización en la que colabora Estados Unidos, distribuya la comida en dos puntos de la Franja. Pero la ayuda, como explica Trinidad Deiros, no es tal: reparten productos como pasta y arroz a personas desnutridas que no pueden cocinar. A la desesperación de los palestinos se le suma el peligro: más 130 personas han muerto por disparos del ejército cuando intentaban coger alimentos.
CRÉDITOS:
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Trump amenaza con aranceles del 30% a los productos europeos a partir del 1 de agosto. No se sabe si finalmente los impondrá porque a veces amaga en falso, pero el efecto que provoca es real. Cuando sí impone estos gravámenes, hay actores que ganan. Por ejemplo, las empresas estadounidenses protegidas, como las del acero, ganan millones; los fondos especulativos sacan provecho de la volatilidad; y países como México o Vietnam aprovechan el castigo comercial a China. En todo caso, el ir y venir del imprevisible presidente de EEUU premia, castiga y, en definitiva, reordena el comercio. CRÉDITOS: Realización y presentación: Ana Fuentes Con información de: Amanda Mars Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Cuando se habla de inmigración en España, la palabra que más se repite es “trabajo”. Se ha instalado el discurso de que sin migrantes, la economía se vendría abajo. construyen edificios, cuidan a nuestros mayores, sostienen la hostelería. Su presencia se mide en cifras de afiliación y su valor, en capacidad productiva. Este enfoque convierte a las personas en recursos, reduce vidas a su utilidad y borra cualquier defensa ética, cultural o histórica de la migración. CRÉDITOS: Realizan: Emilio Sánchez Hidalgo, María Martín y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Al grito de “hay que cazar inmigrantes”, una turba de encapuchados con bates y machetes recorrió durante varias noches las calles de Torre Pacheco, en Murcia. La violencia, coordinada por Telegram, empezó tras una agresión real a un vecino. Y enseguida se avivó con bulos y un vídeo falso que agitó el miedo. Vox no ha condenado los ataques. El PP, que necesita a la ultraderecha en Murcia para sacar adelante leyes clave, guarda silencio. En este pueblo agrícola, muchos de los implicados, tanto víctimas como agresores, son españoles de origen migrante. CRÉDITOS: Realizan: Sebastián Forero, Miguel González y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz