Si te digo que hacia el norte, en un lugar alto y con un mar cerca estarás más fresco este verano, no te estoy diciendo nada que no sepas. Quizá lo que te suena menos es que te hable de cuevas o de cañones y hasta de algún bosque cercano a casa. Y es que hay que ampliar la mirada a la hora de aliviarse del estrés térmico porque no todos los destinos están al alcance del todo mundo, ni tampoco a salvo del cambio climático. Un cambio que se ve acelerado por el impacto que dejamos los humanos cuando saturamos los espacios. Créditos Realización: Victoria Torres Benayas Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
El éxito del último disco del artista puertorriqueño Bad Bunny nos hizo preguntarnos qué sonidos estábamos bailando sin darnos cuenta. Y así descubrimos que, más allá de reggaetón y salsa, Debí tirar más fotos esconde -para los neófitos- y lleva al mainstream -para los conocedores- las músicas tradicionales boricuas, como la bomba, la plena y la jíbara. En este episodio, Paola Nagovitch, periodista puertorriqueña en Nueva York, nos explica qué sonidos revela el disco, acompañada de las composiciones musicales de Nicolás Tsabertidis, que evoca la música boricua. Créditos: Realiza Elsa Cabria Dirige y narra: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera Para leer más: Las razones por las que Bad Bunny también gusta a las feministas
Irán e Israel han cruzado una línea que llevaban años bordeando. Lo que empezó con ciberataques y operaciones encubiertas ha estallado en bombardeos directos, amenazas nucleares y una tensión que salpica a una región ya castigada. ¿Por qué ahora? ¿Y qué margen hay para frenar una escalada que tiene al mundo en vilo? CRÉDITOS Presenta y realiza: Ana Fuentes Con información de: Andrea Rizzi Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
El informe de la Guardia Civil que señala directamente al hasta el jueves secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, ha sacudido el entorno de Pedro Sánchez. También ha reavivado las críticas internas y externas al partido. El presidente se encerró este fin de semana en una finca que el Estado posee en Quintos de Mora (Toledo) para barajar sus opciones para salir de esta crisis. Ha descartado públicamente varias, como el adelanto electoral, pero en plena tormenta política, todas siguen abiertas. Entre ellas, una cuestión de confianza que restituya, o no, su mayoría parlamentaria. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Con información de: Xosé Hermida Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Mientras el foco internacional se centra en el choque entre Irán e Israel, los palestinos de Gaza siguen masacrados por las bombas y el hambre. La marcha ciudadana hacia Rafah para visibilizar el bloqueo y exigir el paso de ayuda humanitaria, ha sido interceptada antes de comenzar. Varios miles de ciudadanos de 54 países han intentado a la frontera de Egipto con la Franja, pero no han logrado avanzar ni un kilómetro. El Cairo ha respondido con redadas y deportaciones. CRÉDITOS: Realizan: Carlos de Barrón, Marc Español y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
A principios de año, empezó a viralizarse un tipo de video absurdo con personajes creados con IA que ni siquiera hace falta que te gusten para que aparezcan en tu pantalla. Se les conoce como Italian brain rot, un término que se puede traducir como "cerebro podrido". Aunque en principio solo están hechos para entretener, psicólogos y sociólogos hablan de cómo incide en nuestras cabezas ese tipo de contenido vacío, que también se usan en comunicación política con fines menos inocuos. Uno de los ejemplos más claros está en la esfera libertaria argentina, donde seguidores del presidente Javier Milei crean vídeos con IA que desprestigian sin complejos y sin límites a los rivales políticos. En España, la órbita de Vox también los usa y el PP, de una forma algo más tímida, también ha empezado a emplearlos para reforzar sus ataques contra el Gobierno que preside Pedro Sánchez. Créditos Realización: Raúl Novoa Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Santos Cerdán, hasta este jueves secretario de Organización del PSOE y figura clave del entorno de Pedro Sánchez, ha dimitido tras un informe demoledor de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) que lo vincula con una presunta trama de comisiones ilegales. Pedro Sánchez ha ordenado una auditoría externa de las cuentas del PSOE y prepara una reestructuración de la Ejecutiva federal del partido, pero descarta una crisis en el Gobierno o un adelanto electoral. Santos Cerdán no estaba en el Gobierno, pero sí era diputado hasta este jueves, y número 3 del partido que lidera el Ejecutivo. Lo esperable es que tanto los ataques de la oposición como la crisis interna desatada en el PSOE se recrudezcan con este caso. CRÉDITOS Presenta: Ana Fuentes Con información de: Anabel Díez Realizan: Belén Remacha y José Juan Morales Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
En Estados Unidos, la quema de coches inteligentes simboliza la protesta contra el tecnoautoritarismo. Los manifestantes denuncian el reconocimiento facial y vigilancia masiva en las calles que permite identificar y deportar migrantes.Y mientras, Trump endurece su pulso con las tecnológicas que él mismo impulsó, cerrando el grifo a figuras como Elon Musk. Créditos: Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Realización: Javi Salas y Silvia Cruz Lapeña Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Juan Magaz
En Gaza, Israel ha convertido la ayuda humanitaria en otra arma al servicio de su ofensiva militar. Solo deja que la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), una organización en la que colabora Estados Unidos, distribuya la comida en dos puntos de la Franja. Pero la ayuda, como explica Trinidad Deiros, no es tal: reparten productos como pasta y arroz a personas desnutridas que no pueden cocinar. A la desesperación de los palestinos se le suma el peligro: más 130 personas han muerto por disparos del ejército cuando intentaban coger alimentos. CRÉDITOS: Realización y presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Nueva York es la cuna de Donald Trump. Allí nació y empezó sus negocios cuando era un joven ambicioso que empezó cobrando el alquiler de las viviendas que su padre tenía en el distrito de Queens. Pero fue conquistando Manhattan cuando acabó de convertirse, en los 90, en un producto puramente neoyorquino. Un tiburón inmobiliario que solo cambió su ciudad por Washington para ser presidente, y por Florida, para pagar menos impuestos. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Con información de: Amanda Mars Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Este episodio de ‘Hoy en EL PAÍS’ fue grabado en directo el pasado lunes 2 de junio en la Feria del Libro de Madrid, que tiene en su edición de 2025 a Nueva York como ciudad invitada. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.