El momento de cuestionar la relación entre México y Estados Unidos, desde la visión de Diego Luna. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 182

El País

Gabriela Warkentin conversa con Diego Luna sobre las profundas raíces culturales, económicas y políticas entre ambos países en la era de Donald Trump.

Diego Luna no es un mexicano cualquiera. Es actor, es activista y con la serie Andor ha sido nominado a un Emmy. Las circunstancias lo pusieron en primer plano al presentarse como presentador invitado del famoso Jimmy Kimmel Live. Sus palabras ganaron notoriedad a nivel internacional. Luna aprovechó su monólogo de apertura para criticar las políticas de Donald Trump y para hablar de la migración desde dentro.

Más episodios

Los nada inofensivos mensajes de Chicharito Hernández en un mundo dominado por roles de género. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 183

Gabriela Warkentin conversa con la periodista y activista Carol Hernández Solis sobre la trascendencia de una figura pública en el machismo.La frase no pudo ser más contundente: “mujeres, están fracasando”. Javier Chicharito Hernández, una de las grandes figuras del fútbol mexicano, se puso en el centro de la conversación no por su desempeño en la cancha, sino por sus mensajes machistas en redes sociales. “Están haciendo a la sociedad hipersensible”, menciona en uno de sus videos más comentados en TikTok.

Ciudad de México declara 12 árboles Patrimonio Natural para preservarlos: “Dejemos de verlos como adornos”. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 183

Gabriela Warkentin conversa con el arborista urbano Edgar Ojeda para conocer los entresijos de su profesión, analizar el plan de protección para la vegetación aprobado por la capital y repasar la historia de 700 años de algunos de los árboles más icónicos de la capital.

El periodismo de El Salvador desde el exilio: “No tenemos que darle el gusto a Bukele de volvernos irrelevantes” . Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 181

En este nuevo episodio de ‘Al habla…’ Gabriela Warkentin conversa con el subjefe de redacción del diario El Faro y presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador. “No tenemos que darle el gusto a Bukele de volvernos irrelevantes”, explica Sergio Arauz. Desde el exilio, aborda la última crisis provocada por la deriva autoritaria del presidente, Nayib Bukele, contra defensores de los derechos humanos y periodistas. Al menos 40 comunicadores han tenido que salir del país centroamericano en el mes de mayo, según el organismo que dirige Arauz.