Noticias

Al habla... con Warkentin

El País

Imagen de Al habla... con Warkentin

¿Qué pasó en 2024 y que se espera para el 2025?: una recapitulización sobre la coyuntura mexicana y global. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 161

Este 2024 estuvo marcado por una agenda con distintas sorpresas y ratificaciones. Desde los distintos procesos electorales que se realizaron en naciones como Venezuela, Rusia o El Salvador. Siguiendo la estela de México, que fue testigo de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de su historia; o, sin ir muy lejos, hasta Estados Unidos, con la victoria por segunda vez de Donald Trump para, nuevamente, fungir como el inquilino en el 1.600 de Pennsylvania Avenue por los próximos cuatro años.  Gabriela Warkentin conversa con los periodistas Salvador Camarena, colaborador de EL PAÍS, y la reportera de nacionalidad española de este mismo diario, Carmen Morán, sobre los hechos más destacados e importantes de 2024, los personajes que dieron de qué hablar, lo que significa traducir México al mundo y la parte optimista de cara al 2025.

Hablemos de libros (otra vez) entre el ruido rutinario de Ciudad de México. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 160

Ya es Nochebuena, mañana es Navidad y en poco tiempo el 2024 llega a su final. Para celebrar esta época, tan propensa a los regalos, la periodista Gabriela Warkentin se ha acercado a la librería El Desastre, en la Colonia del Valle de Ciudad de México, para recomendar alguno de sus títulos favoritos del año. En la grabación se cuelan los sonidos del día a día de la capital: el tráfico, el camión del fierro viejo, el trajín de la librería. En este episodio, Warkentin conversa con Myriam Vidriales, la directora de Marketing y Comunicación de la editorial Grupo Planeta para América Latina, y el divulgador literario Adam Ramírez, que la ayudaran en las recomendaciones de libros destacados de este 2024.

Las certezas de la vida ante la muerte: una conversación con Martín Caparrós. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 159

“Me dijeron que me voy a morir. Es tonto. No debería necesitar que me lo digan. Pero una cosa es saber que te vas a morir alguna vez, empeñarse en olvidar que te vas a morir alguna vez y otra que te digan que hay un plazo, y ni siquiera es largo”. Así comienza el libro más reciente de Martín Caparrós, Antes que nada.    Gabriela Warkentin conversa con Marín Caparrós, sobre su más reciente obra, pero también reflexiona sobre la vida y la muerte, los medios de comunicación y el periodismo, el devenir del mundo y personajes como Donald Trump y Javier Milei.

La violencia digital en torno a las mujeres periodistas: el caso de Marion Reimers. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 158

¿Cómo es vivir en un ataque constante en redes sociales? Soltar una palabra y ser sometida al escrutinio, a la crítica y por qué no decirlo… a una lluvia de mierda. Marion Reimers, periodista deportiva y una voz acreditada en el deporte femenino, ha sido víctima de campañas constantes de violencia digital en su contra. Gabriela Warkentin conversa con Marion Reimers y con Jose Mario de la Garza, presidente de la Fundación Perteneces, para hablar de la violencia digital en contra de los periodistas, la misoginia que se vive en torno al deporte y el importante fallo que sienta un precedente sobre los ataques que viven las mujeres cuando hablan de futbol.

Cultura, amistad y familia: las largas relaciones entre México y España. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 157

Los pasillos de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara están siempre llenos de sorpresas. Este año, con la visita de España como invitado de honor a esta edición, el mosaico de temas en torno al exilio español, su significado y las relaciones entre ambos países (que han sido especialmente tensas en los últimos años) y por supuesto, los debates y conversatorios en torno entre ambas culturas. Gabriela Warketin invita al escritor Jordi Soler,  para conversar sobre todos los devenires entre esta larga relación cultural, de amistad y familiar, pero también de la construcción de las historias y cómo se entretejen en el imaginario de lo que hoy es nuestra realidad.

Ser humano en tiempos de la Inteligencia Artificial. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 156

En este episodio de Al habla… Gabriela Warkentin conversa con el escritor Juan Villoro sobre su libro No soy un robot: La lectura y la sociedad digital sobre el presente y el futuro del conocimiento, los discursos, la tecnología y los horizontes de la sociedad en medio de un vertiginoso devenir en donde los nuevos desarrollos han permeado también las conversaciones.

Democracia, política y libertad: el mundo es una ficción. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 154

El mundo vive momentos convulsos. Por un lado, México sumido en una ola de violencia y los cambios acelerados en su infraestructura o Estados Unidos sumido en la incertidumbre tras la victoria de Donald Trump. Sin embargo, todas estas narrativas pueden ser una ficción, formas narrativas. Gabriela Warkentin conversa con el escritor Jorge Volpi, autor de ‘La invención de todas las cosas: una historia de la ficción’

Las esterilizaciones forzadas en Perú: la doliente huella de la “limpieza étnica” en tiempos de Fujimori. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 153

Las revelaciones de cinco peruanas desencadenó el pasado miércoles un fallo judicial que exige a Perú que acelere las investigaciones acerca de las esterilizaciones forzadas en los década de los 90. El pronunciamiento llegó por parte del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), que busca una compensación a las víctimas afectadas. En este episodio de Al habla... la periodista Gabriela Warkentin conversa con la abogada mexicana Leticia Bonifaz, experta independiente del comité, para desgranar la dimensión de lo ocurrido durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).

Enrique Acevedo: “Estamos explorando los límites de la tensión partidista en Estados Unidos”.Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 152

¿Cómo llegamos hasta acá? ¿De dónde venimos? ¿Cuál ha sido el papel del periodismo? A menos de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, estas son las preguntas que se plantea Gabriela Warketin en el nuevo episodio de Al habla.... Para intentar responderlas, la periodista entrevista a su colega de profesión Enrique Acevedo, conductor del noticiero de N+ con 40 años de experiencia reporteando a ambos lados de la frontera.

Sobre el podcast

Podcast semanal en el que Gabriela Warkentin conversará con actores sociales de México para entender el estado de crispación actual y vislumbrar caminos de distensión. Un refugio para la necesaria conversación constructiva y contextual.