SER Podcast
Acaba de cumplir 75 años la que para muchos es la mejor actriz de las últimas décadas y probablemente una de las tres o cuatro mejores intérpretes de la historia del cine. En este episodio celebramos el cumpleaños de Meryl Streep contándoos sus primeros años de carrera, el camino que le llevó a convertirse en la gran diva del cine que es hoy en día. También recordamos que hace 40 años fallecía Joseph Losey, director de películas como “El mensajero”, “Eva” o “El sirviente” y una de las víctimas de la infame “Caza de brujas” del comité que presidía el senador McCarthy, lo que hizo que desarrollara casi toda su carrera en Europa. Hemos charlado también con el actor Lamine Thior y la película de ciencia-ficción de esta semana es “Naves misteriosas”, un film que marcó el debut como director de cine de Douglas Trumbull, responsable de los efectos especiales de títulos como “2001, una odisea del espacio”, “Encuentros en la tercera fase” o “Blade runner”.
94 años nada menos acaba de cumplir Leslie Caron, una francesa que iba para estrella del ballet clásico pero que el azar quiso que acabara siendo una de las grandes estrellas del cine musical de los años 50, protagonista de películas como 'Un americano en París', 'Gigí' o 'Papá piernas largas'. En este episodio le damos un repaso a su carrera. La semana que viene vuelve a las pantallas Superman, el superhéroe nacido en los cómics en una nueva versión cinematográfica. Para ir calentando motores nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” nos lo va a contar todo sobre este personaje que tanto juego ha dado en el cine y la televisión. Charlamos con Ismael Curbelo, buscador de localizaciones para películas en las Islas Canarias, y en “Diligencia hacia el Oeste” tenemos esta semana un western poético y algo triste dirigido por Robert Altman: “Los vividores”. Warren Beatty y Julie Christie son sus protagonistas.
Se cumplen 25 años de la muerte de Walter Matthau, uno de los grandes actores de la comedia americana, sobre todo en su asociación con Jack Lemmon. En este episodio le damos un repaso a su carrera. A propósito del estreno de “F1, la película” nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” nos habla esta semana de un montón de pilotos de carreras de coches que hemos visto en el cine. El western que nos trae Jack Bourbon en su sección es “La ingenua explosiva”, una película que mezcla cine del Oeste con comedia y unos toques musicales y que Jane Fonda y Lee Marvin protagonizaron en 1965. Marvin, por cierto, ganó el Oscar al mejor actor de reparto por esta película. Tenemos también nuestro juego de las películas, las canciones de los Oscar y hemos charlado también sobre el cine de José Luis Borau con el director Germán Roda que acaba de estrenar un documental sobre su figura.
Este jueves 26 de junio ha fallecido en Los Ángeles el compositor Lalo Schifrin, un argentino universal que ha brillado en el jazz, la música clásica y también en la música de cine, sobre todo en los años 60 y 70 del siglo XX. Es autor, por ejemplo, de las bandas sonoras de películas como “Bullit”, “Harry el sucio” o “La leyenda del indomable” y también de la famosa sintonía de la serie de televisión “Misión Imposible.” En su recuerdo recuperamos un reportaje que le dedicamos hace algunos años.