Podium
Venimos una semana más con muchos datos que nos dejan heladas. En todo el mundo, 85.000 mujeres fueron asesinadas en 2023 y el 60% de estos homicidios, es decir, aproximadamente 51.000, fueron cometidos por la pareja o por un familiar, cifra superior a los 48.800 registrados en 2022. Son datos recogidos en el estudio Feminicidios, publicado por ONU mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y que deja datos muy preocupantes como que cada día, 140 mujeres y niñas son asesinadas por su pareja o un miembro de su familia, lo que significa un feminicidio cada 10 minutos.
Miramos también a la justicia: el jurado popular ha declarado culpables de asesinato con alevosía a tres de los acusados por el crimen de Samuel Luiz: Diego Montaña, que arrancó la agresión; Alejandro Freire, alias Yumba; y Kaio Amaral. Alejandro Míguez, el último detenido y único varón que no estaba en prisión, ha sido condenado como cómplice de asesinato. El dictamen concluye que Montaña “tenía animadversión hacia la homosexualidad”, un odio que desencadenó la paliza porque “por las palabras, gestos, forma de vestir, tono de voz y apariencia física” de la víctima “interpretó” que era gay.
Y acabamos carrusel con una noticia que abre la puerta a nuestro tema central de hoy: el racismo deja una factura de más de 17.000 millones de euros al año en España. Así aparece reflejado en un informe publicado este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia sobre el impacto económico del racismo. La factura total es de 17.166 millones al año. España, que crece casi un 3%, podría crecer otro 1,27% si terminara con esa discriminación. Sobre el racismo sistémico y sistemático, la autopercepción y las trabas (burocráticas y humanas) hablamos con Safia El Aaddam que nos presenta, además, su libro: España, ¿racista? Spoiler: sí.
Antes de nada, mejorcita, volvemos a Gaza porque Israel ha incumplido el alto el fuego y ha atacado la franja causando 300 muertes. Triste noticia que iremos ampliando. Según el CIS (quién hace las preguntas aquí ya lo vemos otro día) al 38% de los menores de 24 años no les importaría vivir en un régimen “poco democrático” si eso significa “mejor calidad de vida”. Well. Si en el instituto no se llega a la Dictadura, si el 15M es una cosa que se ve en las noticias y la arbitrariedad política les queda como muy lejos, ¿qué hacemos? Y en esto tenemos una brecha de género, a los chicos les llega la desafección, pero, por suerte –y gracias al feminismo- no. Y eso se nota en la intención de voto. También sobre la luz verde a la eutanasia para Noelia, aquella paralizada por abogados cristianos en nombre de su padre y que la jueza ha desestimado. El tema del día se lo dedicamos al documental “7291” y las reacciones de Ayuso. Para ello hablamos con Emilio Delgado, portavoz adjunto de Más Madrid en la Asamblea de Madrid y concejal de Móstoles. Con él ahondamos en la pésima gestión de la pandemia del Covid 19 por parte de Ayuso como presidenta de la CAM. Sobre algunos nuevos datos de la pandemia, las residencias, protocolos y hospitales privados. Ya ves, completo para ponerte al día.
Mejorcita, el tema del día es el periodismo feminista. El periodismo que debería estar en todas las relaciones porque, aunque para algunos esto sea una sorpresa, el feminismo es transversal. Para ello hablamos con Isabel Valdés, periodista corresponsal de género en el diario El País y activista. Hablamos del papel de las mujeres en el periodismo, sobre los salarios, las relaciones laborales en una redacción y sobre las denuncias que llegan a un periódico sobre violencias sexuales, abusos y machismo. En el carrusel: empezamos con lo que parece una buena noticia, el alto al fuego –parece que durante 30 días- en la guerra de Ucrania. Finalmente hay acuerdo con Trump que ha dejado un titular en el que habla de bailar un tango. ¿Con quién? No lo sabemos. Seguimos con el Tribunal Superior de Justicia de Navarra que rebaja la condena a un violador por considerar que la víctima aparentaba más de 13 años. De 13 a 8 años de prisión. La semana se ha visto enturbiada por una triste noticia: tres menores han sido detenidos por el asesinato de una educadora social en un piso tutelado en Extremadura. Por cierto, hoy jueves 13 y mañana viernes 14 hay sendas concentraciones para pedir mejores condiciones para el tercer sector y que se cumplan, entre otras cosas, los acuerdos del convenio.
Hoy venimos con un programa de remangada absoluta: el tema del día se lo llevan las enfermeras. Para hablar de este tema nos acompaña Quinndy Akeju, enfermera, activista y comunicadora. Con ella hablamos de la situación de la enfermería en España y lo hacemos además a través de sus vivencias como mujer negra. En el carrusel desenmarañamos el asunto de la DANA de Valencia cuatro meses después. La pasada semana daba una nueva versión de la hora a la que llegó al Cecopi la tarde del 29 de octubre. Ha asegurado que llegó a las 20:28h, es decir, minutos más tarde del envío de la alarma a los móviles, que se hizo a las 20:11h. En versiones anteriores, Mazón dijo haber llegado "pasadas las 19h". Seguimos con Zelenski que llegó al despacho Oval el pasado viernes solo y, tal como señaló uno de los periodistas de ultraderecha presentes, SIN TRAJE, a una reunión con Trump y J.D Vance en la que fue cuestionado por no querer un acuerdo de paz donde los estadounidenses le dijeron: ”Estás jugando con la tercera guerra mundial". En fin. Vamos con datos que es lo que nos gusta.