El gobierno francés pende de un hilo y se suma a la inestabilidad europea

SER Podcast

Hace tres días que echó a andar una nueva Comisión Europea que será más débil y más escorada a la derecha. En Alemania, la coalición que gobierna se ha roto e irán a elecciones anticipadas, con la ultraderecha creciendo en las encuestas. En Ucrania, la guerra sigue y en el Líbano, tanto Israel como Hezbolá se acusan de estar rompiendo un alto el fuego que acordaron la semana pasada. Con este panorama -y a la espera de que Donald Trump llegue a la Casa Blanca- Francia se ha convertido en el último símbolo de inestabilidad política: el gobierno de Michel Barnier -que no lleva ni cien días como primer ministro- puede caer por la censura tanto de la izquierda como de la extrema derecha de Marine Le Pen. 

Más episodios

La tregua entre Israel y Hamás en Gaza, a prueba

Esta es la semana en la que van a cambiar las cosas. Esta tarde, Donald Trump tomará posesión de nuevo como presidente de los Estados Unidos: volverá a la Casa Blanca y dice que va a tomar ya las primeras cien medidas. Mientras, en Oriente Próximo se pone a prueba el alto el fuego entre Israel y Hamás que ha permitido abrir un paréntesis, aunque no resuelve el conflicto de fondo. En España, la gran empresa que es noticia es Telefónica después de que el Consejo de Administración aprobase el relevo al frente de la compañía de José María Álvarez-Pallete por Marc Murtra.

El Gobierno de Netanyahu ratificará el acuerdo entre Israel y Hamás para el alto el fuego en Gaza pese a la presión de los ultras

Hoy se espera que ocurra hoy lo que Netanyahu retrasó ayer: la ratificación del alto el fuego entre Israel y Hamás que entrará en vigor el domingo y que permitirá abrir un paréntesis en Gaza. Esta madrugada, la oficina de Netanyahu ha confirmado la firma del acuerdo. Solo ayer, cuando todo el mundo hablaba de la tregua, Israel siguió matando a gente en la franja mientras su gobierno daba largas a la tregua por la presión de los partidos más ultras; aunque Netanyahu está también presionado para poder conseguir la liberación de los rehenes que siguen capturados por Hamás.

El alto el fuego lleva la alegría a las calles de Gaza después de 15 meses de bombardeos

En mitad de una destrucción inimaginable, después de un asedio que ha matado a casi 47.000 personas y ha sometido al resto a las condiciones de vida más precarias -sin apenas agua ni comida, sin luz y sin médicos, con los hospitales y las escuelas bombardeadas- ayer pudo al fin escucharse la alegría en las calles de Gaza, al conocerse la noticia del alto el fuego que entrará en vigor el domingo si no hay sorpresas y que confirmó el primer ministro de Qatar, donde se han desarrollado las negociaciones.