Empieza la jornada del pleno de investidura de Salvador Illa con la incógnita de si aparecerá Carles Puigdemont

SER Podcast

Este jueves está previsto que se celebre el debate de investidura del socialista Illa, aunque los focos también están pendientes del regreso de Carles Puigdemont a Cataluña. Está previsto que el expresident aparezca en un mitin organizado por su partido, mientras que los mossos han blindado la cámara catalana. En Barcelona, continuamos pendientes de la decisión de una jueza de parar el proceso de eutanasia de una joven de 23 años. Del exterior, en Reino Unido, grupos antifascistas se han manifestado en contra de los grupos racistas que han provocado el caos en el país. En Austria, Taylor Swift ha tenido que cancelar sus conciertos por una amenaza terrorista.

Más episodios

Sánchez sale vivo de un Congreso que también elevó la tensión por la OTAN y la inversión en Defensa

El Congreso por la tarde vivió una batalla por el 5% del gasto en defensa del PIB. Para Feijóo, Sánchez sí se comprometió en la cumbre de La Haya a destinar este porcentaje. En el congreso monográfico sobre corrupción, los socios dan margen de actuación al ejecutivo de Sánchez, que ayer volvió a pedir disculpas y reconoció que pensó en dimitir al salir a la luz el caso de corrupción que implica a sus dos exsecretarios de Organización. El PP de Baleares sacó adelante los presupuestos con el apoyo de la ultraderecha. Vox consigue incluir medidas como la elaboración de planes de retorno de los menores migrantes a sus países de origen, que el castellano sea la lengua vehicular en la educación, o la derogación de la ley de memoria democrática. 

Sánchez comparece en el Congreso para dar explicaciones por los presuntos casos de corrupción del PSOE y anunciar medidas

Este miércoles la atención está en el Congreso, porque el Gobierno se prepara para la que puede ser la sesión más importante de la legislatura. Es el pleno monográfico sobre corrupción por los casos que afectan a los dos últimos secretarios de organización del PSOE y a altos cargos del Ministerio de Transportes. En Tarragona, el incendio ha arrasado ya 3.200 hectáreas y ha obligado a confinar a 18.000 personas. Los bomberos esperan controlar el fuego en las próximas horas. Dos incendios en Cataluña en cuestión de una semana a los que se han unido otros en el sur de Francia. Todos combinados han quemado ya alrededor de 2.000 hectáreas, pero el que más preocupa es el de Marsella.

La Generalitat pide ayuda a la UME para controlar el incendio de Tarragona, que deja 7 municipios confinados y 1.500 hectáreas arrasadas

El incendio en la comarca del Bajo Ebro, en Tarragona, ha arrasado ya más 1.500 hectáreas, ha obligado a confinar 7 municipios y a cortar varias carreteras. Hay desplegados unos 260 bomberos, a los que se sumarán miembros de la UME, que están pendientes del fuerte viento que podría complicar los trabajos de extinción. Además, PSOE y el PP estrenan a sus dos nuevas direcciones tras los cónclaves del fin de semana, con la vista puesta en el pleno monográfico sobre el caso Cerdán que se celebra este miércoles en el Congreso. Mientras, la Audiencia Nacional ha imputado a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y al exdirector de Carreteras, Javier Herrero, por su implicación en la trama.