¿Quieres descubrir la mansión más antigua de Manhattan? En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Frank Blanco y Ainara Ariztoy, te llevan a la Morris-Jumel Mansion, un lugar donde cada rincón guarda secretos, historia y... fantasmas. George Washington planificó aquí sus estrategias más brillantes. Y Eliza Jumel vivió aquí una vida tan intensa que podría llenar varias temporadas en Netflix, haciendo piña con Napoleón y Aaron Burr, el tipo que se cargó a Alexander Hamilton. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
¿Crees que conoces Nueva York? Piénsalo bien. En este viaje, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Frank Blanco y Ainara Ariztoy, te llevan a los orígenes de Manhattan, cuando esto era un bosque sin rascacielos y los neerlandeses se peleaban con los Lenape, los piratas, los ingleses… y hasta con sus propios cerdos. Calles que desafían la cuadrícula perfecta, tabernas donde el ron era más peligroso que los rumores y mansiones que esconden fantasmas con pata de palo. Aquí, las leyendas de los orígenes se cuelan entre taxis y atascos para recordarnos que Nueva York no nació grande: se hizo la capital del mundo a base de cara dura, pieles de castor y un instinto único para reinventarse. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
El Palacio Imperial de Tokio, rodeado de rascacielos y neones, mezcla tradición y modernidad como solo Japón sabe hacer. Aquí se forjó la historia de la era Meiji. Y aquí le dieron un giro de 180 grados al Tōji, la fiesta del Renacimiento del Sol. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Nerea Pérez de las Heras y Ainara Ariztoy, viajan hasta aquí para descubrirnos cómo el pollo frito, los pasteles de fresa y un toque de ikebana perfecto convirtieron la Navidad japonesa en un espectáculo único. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Nerea Pérez de las Heras y Ainara Ariztoy, desmenuzan los momentazos de las Navidades palaciegas. Un viaje lleno de curiosidades, regalos y sorpresas que nos lleva desde la sobriedad navideña del monasterio de Piedra hasta los árboles incendiarios del Palacio de invierno de San Petersburgo, pasando por los banquetes de Tenochtitlán, el Festival del Solsticio en la Ciudad Prohibida o las toneladas de champán de la Nochebuena de Versalles. Porque la Navidad en los Palacios no siempre ha sido paz y amor. Déjate conquistar por las tradiciones que han marcado estas fechas y las anécdotas que las hacen únicas. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Si algo quedó claro durante el Sexenio es que la I República y la Iglesia no eran precisamente almas gemelas. Mientras la República intentaba separar la religión del Estado, los púlpitos ardían con sermones apocalípticos que aseguraban que España iba al infierno… sin escalas. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Espido Freire y Ainara Ariztoy, repasan este duelo de titanes, donde santos y pecadores compartieron el mismo campo de batalla. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
El Sexenio nos dejó grandes momentos de puro vodevil histórico. El duque de Montpensier, el cuñado Borbón con muchas ganas de trono, se jugó la honra en un duelo de pistolas y terminó pegándole un tiro a su candidatura a la corona. Poco después, Eduardo Palanca, mártir de vocación, salió por patas cuando se enteró de que querían hacerle presidente de la República. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con la chispa de Espido Freire y Ainara Ariztoy, desentierran estas historias para recordar que, en este país, ni los secundarios se libran de la grandeza (y del drama). Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Un Sexenio de película... o de Ruleta Rusa. Hace 150 años, España vivió uno de sus capítulos más delirantes: monarquías de quita y pon, una República exprés, cuatro presidentes, una dictadura militar, dos golpes de Estado y una Restauración. Durante seis años, las calles ardieron, las ideas volaron más rápido que los cañonazos y los grandes personajazos de la época convirtieron el caos en puro espectáculo. La Primera República, esa utopía sin plan, llegó con grandes titulares y se despidió, hace 150 años, a golpe del sable del general Martínez Campos. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Espido Freire y Ainara Ariztoy, soplan las 150 velas de este aniversario que nos recuerda que en España siempre han sobrado las buenas intenciones… y las malas maneras. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
27 de diciembre de 1870. Calle del Turco. Juan Prim, el tipo que más manda en España, recibe ocho balazos en una emboscada digna de novela negra. ¿Murió por las heridas? ¿Lo remataron en su lecho de muerte? Este crimen sigue siendo uno de los mayores misterios de nuestra historia. En este contenido extra, anticipándose a la emisión de la semana que viene, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Espido Freire y Ainara Ariztoy, desmenuzan las teorías más impactantes, entre conspiraciones de alto nivel y estrangulamientos poco aclarados. Y María José Rubio, historiadora y escritora vinculada a la historia de Prim, arroja luz sobre las sombras más inquietantes de este crimen. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!@font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face {font-family:"Veteran Typewriter"; panose-1:2 0 5 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-2147483473 74 0 0 275 0;}@font-face {font-family:"Arial Narrow"; panose-1:2 11 6 6 2 2 2 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 2048 0 0 159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; punctuation-wrap:simple; font-size:12.0pt; font-family:"Arial Narrow",sans-serif; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Veteran Typewriter"; mso-font-kerning:14.0pt; mso-fareast-language:ES;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-font-kerning:0pt; mso-ligatures:none; mso-fareast-language:EN-US;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}
Esta semana, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Julia Varela, exploran la infancia de Enrique en el Alcázar de Madrid, donde creció rodeado de intrigas, maestros y sucesos extraños. Como la quema de la biblioteca mágica de Enrique de Villena. Misterios, nigromantes y censura medieval para sacar una lección de vida y de historia en tiempos turbulentos. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
En este contenido extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Julia Varela, nos llevan de bautizo a Santa María la Antigua, una iglesia con más reformas que un libro sobre los Borbones, que ha visto pasar la historia de Castilla. Y al convento de San Pablo de Valladolid, donde los nobles castellanos juraron lealtad un bebé de tres meses que solo era un príncipe en pañales. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!