El País
Cuatro periodistas de Hungría, Italia y España se encuentran en Madrid. Lili Rutai, Francesca Berardi, Claudia Torrisi y Elsa Cabria van a hacer un viaje por Europa para entender cómo la ultraderecha ha puesto el cuerpo de la mujer en el epicentro de una batalla cultural y política. En su primer encuentro, asisten a una cumbre internacional de ultraderecha. El evento, que se organiza desde hace una década, se celebra por primera vez en el Senado español. El leit motiv es la cultura de la vida, lo que se traduce como una cumbre antiabortista. Una red es la que coordina la actividad y tiene fuertes vínculos con Estados Unidos. Sin embargo, un país europeo en concreto parece desempeñar un papel destacado. En el primer episodio de La familia correcta, las cuatro reporteras tienen un objetivo: entender quiénes están detrás de todo esto.
Créditos:
La familia correcta es un podcast internacional, con siete adaptaciones, coproducido por El País Audio, Chora Media, Europod y 444. Se ha realizado en el marco del proyecto WePod, *cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Comisión Europea.
*Cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas pertenecen únicamente al autor o a los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la administración otorganora pueden considerarse responsables.
En el último episodio de la serie, confirmamos que la red de extrema derecha en Europa crece y financia cada vez más campañas anti género. Mientras tanto, en Polonia, uno de los países más restrictivos en el derecho al aborto de Europa, Abotak, una oenegé que ayuda a mujeres de forma virtual para abortar, se atreve a abrir una oficina frente al Parlamento. Así, la resistencia de la ultraderecha se enfrenta a la resistencia de muchas mujeres que luchan por sus derechos.
El racismo vertebra el discurso del movimiento de extrema derecha. Pero hay una asociación de ideas para sostener la estrategia: el aborto y el racismo. La consigna es la teoría del gran reemplazo, según la cual, los migrantes racializados vienen a Europa a sustituir a la raza blanca. Por eso, el derecho al aborto y la planificación familiar obligan a las mujeres blancas a tener menos hijos, según su ideario. Vamos a Burgos, donde VOX cogobernó durante dos años, con políticas antiinmigración. Allí conoceremos a mujeres marroquíes -la nacionalidad no comunitaria mayoritaria- para entender cómo se vive bajo el discurso del odio. En este episodio participa también Chaimaa Boukharsa, arabista, experta en estudios islámicos y cofundadora del medio Afrocolectiva.
Viajamos de nuevo a España para entender la resistencia contra la diversidad de género. Conocemos a Eva Pascual, madre de un adolescente trans en las Islas Canarias, porque su historia muestra cómo las personas trans fueron las menos escuchadas en casi dos años de discusión parlamentaria con la ley trans. VOX, impulsor de la Red Política por los Valores, peleó contra la ley amparándose en la llamada "ideología de género", pero ¿de dónde viene esa teoría?