Luis Merlo: "Mauri dio visibilidad a un colectivo arrinconado desde la naturalidad de estar enamorado de un hombre"

SER Podcast

Luis Merlo consiguió arrancar la primera carcajada de un público a los cinco años, cuando su padre le invitó a salir al escenario una Nochevieja y él dio una voltereta para saludar. El actor pasó su infancia entre bambalinas mucho antes de decidir cuál sería su futura profesión. Por aquel entonces eran sus padres, María Luisa Merlo y Carlos Larrañaga, los que recibían una ovación cada noche en el teatro.  

Fue su abuelo, el también actor Ismael Merlo, el que le animó a cursar baile, arte dramático e inglés en Nueva York. Una vez finalizados sus estudios, Mario Gas le dio su primera oportunidad en el teatro en 1985, con su versión de ‘Salomé’ de Oscar Wilde. Tres años después, en 1988, Jesús Puente contaría con él en “Los 80 son nuestros”, donde además compartió escenario con su hermana mayor, Amparo Larrañaga.  

Más episodios

Programa especial desde el faro de Maspalomas

'El Faro' viaja hasta la isla de Gran canaria para iluminar la noche desde un enclave espectacular. En este programa, Mara Torres ha estado acompañada de los colaboradores Antonio Lucas y Alejandro Pelayo y de numerosos invitados que nos han descubierto la isla: su música, su cultura, su gastronomía, sus carnavales y sus famosas murgas.

Paloma del Río recuerda una anécdota con Ona Carbonell que dice mucho de la soledad de los deportistas: “Están como cartujos”

Paloma del Río recuerda una anécdota con Ona Carbonell que dice mucho de la soledad de los deportistas: “Están como cartujos”

18

En este Faro dedicado al número 18 el sociólogo Mariano Urraco nos ha hablado de qué supone para un joven en nuestro país cumplir la mayoría de edad. También nos ha acompañado María Sotelo, jurista, directora de las Fundación Mujeres y además expertas que intervino en la comisión del Congreso en la Ley de Igualdad que entró en vigor en el año 2007, hace 18 años. Y Eva Cosculluela ha abierto su librería para hablarnos de la novela 'La educación sentimental', de Gustave Flaubert