SER Podcast
El adverbio 'Quizás' esconde más cosas de las que puede parecer. Nuestra
psicolingüista de los martes, Mamen Horno, nos cuenta varias curiosidades sobre
este término, que, como tantos otros, hay que usar con moderación.
También hablamos charlamos con el sociólogo Alexis Lara Climent sobre el
problema de poner en duda todos los consensos que habíamos pactado a lo largo de
las últimas décadas. Del peligro de vivir en una sociedad en la que todo son
quizás y en la que no se confía en las respuestas. Hablamos con Alexis Lara también sobre su último libro ‘Negacionisme de génere. Auge, expansió i mites de l’antifeminisme’.
Empezamos la temporada de verano con una persona que hace creíble, lo increíble. Ella es Laura Pedro, supervisora de efectos visuales de El Ranchito y ganadora de tres premios goya (Superlópez, Way Down y La sociedad de la nieve'). Fernando Rueda, uno de los grandes especialistas en espionaje de nuestro país, nos cuenta todos los secretos de cómo era la vida de un infiltrado en un comando terrorista como ETA y responde a preguntas como ¿Qué tipo de protección tienen? ¿Por qué lo hacían? ¿Cómo es su vida cuando salen del comando?. Igor Paskual vuelve al Faro de verano para poner música a las palabras de cada lunes.
La ganadora de tres premios Goya y académica de los Oscar nos cuenta cuál es el papel de los supervisores de efectos visuales y nos explica en qué tipo de películas se utilizan.
El periodista especializado en asuntos de espías nos habla de los infiltrados, una figura esencial para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que se sumergen en una organización criminal como un caballo de Troya. Su profesión es delicada y arriesgada, pero no siempre reciben el reconocimiento que merecen.