Podium
La violencia de los grupos neonazis durante los años 90 se cobró varias víctimas mortales en España. En 1995, Richard, un joven de Alcorcón, fue una de ellas, una noche de fiesta en la zona de bares de Costa Polvoranca. El caso mostró cómo las autoridades trataban de minimizar la violencia de las bandas de extrema derecha, y cómo se trató de criminalizar a quienes se plantaban ante ellos.
Tras hacer explotar varias bombas en el centro de Oslo, la capital noruega, Anders Breivik se dirige disfrazado de policía hacia la isla de Utoya, donde las juventudes del partido socialista celebran un encuentro. Allí empieza la cacería contra decenas de adolescentes, acabando con la vida de 69 de ellos. Unas horas antes, el asesino había publicado un manifiesto justificando su acción. Decía estar salvando Europa del marxismo y de la islamización.
Las imágenes de dos jóvenes agrediendo y quemando viva a una mujer sin hogar que dormía en un cajero automático en Barcelona causaron un gran impacto social. Rosario había tenido una vida aparentemente normal, hasta que una serie de circunstancias la hicieron acabar en la calle. Este crimen visibilizó el fenómeno del sinhogarismo, la violencia invisible que sufrían las personas sin techo, y el problema estructural de fondo. En este episodio contamos la historia de Rosario y lo que significó este trágico y cruel asesinato.
En 2013, un rapero griego era asesinado de una puñalada en el corazón por un grupo neonazi. Varios miembros del partido Amanecer Dorado llevaban tiempo protagonizando numerosos episodios violentos contra personas migrantes y oponentes políticos. La sociedad griega se organizó y empezó a combatir a los neonazis en cada rincón del país. La implicación de varios miembros del partido en este crimen llevó a su cúpula a prisión, acusados de formar parte de una banda criminal. Esta es la historia de cómo se los derrotó, tanto en los tribunales como en las calles.